Random header image... Refresh for more!

Category — General

Sobirania alimentaria / Soberanía alimentaria

Sembla que hi ha sectors als que els hi cou especialmente quan se’ls hi senyala que duen a terme una activitat explotadora intentant fent-la passar per quelcom étic i responsable amb el món que les rodeja.
Des de la burgesía en la que han crescut, s’acullen a un discurs de tornada als orígens que moltes s’han plantejat després dels mesos convulsos de la pandemia, i aferrant-se als seus privilegis, sobretot económics, “renuncien” a la seva vida a l’urbs, sabent que darrere tenen un matalàs monetari que les sustentarà en cas de que la seva aventura no sigui el que esperaven, o de que l’edat arribi inevitablement amb les seves xacres i hagin de dir adéu a la seva experiència alliberadora temporal que els posa en contacte amb la terra.
Sembla idíl·lic, no? Tornem a estar en contacte amb la natura que ens ha estat negada a les ciutats, gestionem les nostres vides des d’aquest discurs, a totes llums empoderant, en la gran majoria de casos amaga realitats no tan idíl·liques que fan que es continuïn perpetuant rols de poder i opressió que es donen sovint als nostres espais i en molts altres tot i ser polititzats i tenir, suposadament, una base antiautoritaria.

I es que tots aquests esforços per sortir del marc teòric de la ingovernabilitat i posar-ho en practica, acaben resultant en monstres atroços com el de la ramaderia “ètica” o inclús “feminista”, de persones que es defensen sota pseudònims victimitzant-se per les crítiques rebudes des d’altres posicions polítiques mes coherents.

Defensar una ramaderia extensiva com a sostenible, a aquestes alçades resulta tan inversemblant com tractar de defensar el benestarisme d’aquelles que creuen que comprant el producte vegetal de moda al lloc fast food de moda, canvien alguna cosa.
A més, justificar la explotació i mostrar una postura bel·ligerant davant de l’antiespecisme com a lluita política, amb arguments rebatibles des de la ètica, com per exemple el bé que fa la ramaderia a la terra perquè forma part “del cicle de la vida” o que sense remugants els incendis es descontrolarien; no fa més que radicalitzar la nostra postura i demostrar-nos un cop més, que els animals no humans son els oprimits i que precisament per això ens hem de qüestionar tots els privilegis.

Alliberar-nos nosaltres sense alliberar a aquelles a les que fem mal amb les nostres decisions quotidianes manca de sentit: Com omplir-nos la boca criticant opressions si en la taula tenim el cadàver d’algú?
A més, el plantejament de que animals as que hem seleccionat genèticament durant segles pel nostre consum, incapaços de viure de manera natural per ells mateixos més enllà del temps que els hi ha sigut designat, han de seguir aquí al nostre servei ens sembla abominable.

Es per això que creiem fermament en una sobirania alimentaria real basada en plantes. Analitzem el concepte de “sobirania alimentaria” des de dues posicions:

La primera és la del dret dels pobles a establir el seu propi sistema de producció, distribució i consum d’aliments tenint accés a la terra i podent produir pels seus propis mercats, tant locals com nacionals.

La segona es el dret de les consumidores de disposar d’aliments produïts en l’àmbit local per garantir la seva accessibilitat i sostenibilitat.

En ambdós casos tot i que moltes vegades se’ns atribueix a les antiespecistes una posició i una imatge errònia d’individualisme, fem aquesta proposta en la qual impera un sistema basat en la solidaritat simultània, tant en la pròpia comunitat, amb la resta d’habitants del món i amb les futures generacions; desbancant doncs el capitalisme de les nostres vides i fomentant una producció local de manera que permeti abastir a la població amb una diversitat de productes corresponents a la biodiversitat del territori utilitzant mètodes locals, garantint l’accés a la terra, l’aigua, a les llavors (adéu Mosanto!) i al capital, promovent la participació de la població en les iniciatives agràries de la seva comunitat, potenciant l’agricultura sostenible i evitant excedents estructurals.

És obvi que amb tot això ens referim a crear un nou model de consum que implica una transformació total per poder afrontar la lluita contra la fam; ja que el patró actual es basa en una dependència que genera una inseguretat alimentaria, especialment a les poblacions del sur global, degut a que els aliments son utilitzats com instruments de pressió internacional.
Parlar de sobirania alimentaria sembla utòpic a dia d’avui, però no implica una recessió del sistema actual, més bé parlem d’adoptar les formes i les aportacions dels petits camperols que a dia d’avui coneixen la terra millor que ningú, adaptant-se als ecosistemes locals per fer front al canvi climàtic i a més realitzar un canvi de paradigma d’una manera de fer les coses arrelada en el capitalisme i el patriarcat, cap a una forma de producció i consum al servei de la població basat en l’empoderament: un sistema totalment organitzat pels pobles que participen en dits processos, de tall agro-ecológic i eco-feminista que alhora facilitaria l’abolició de les classes. De aquesta manera es creen estructures socials renovades construïdes sobre una base compartida i equitativa per a totes les parts amb la finalitat de canviar la gestió vertical per una horitzontal i participativa.

A més de fer visible la relació de poder i control que exercim sobre la resta d’animals els essers humans, la ramaderia en totes les seves formes disminueix la biodiversitat, degradant les terres, provocant desforestació, causant una disminució de la flora i la fauna autòctones i afavorint el canvi climàtic.
Alimentar-se de manera totalment vegetal implicarà una reducció de l’ús de l’aigua i com resultat a nivells mediambientals implicaria una reducció dels gasos d’efecte hivernacle entre un 29% i un 70%.

Per aquest motiu exposem aquí la idea de com el veganisme conjuntament amb la sobiranía alimentària podrien representar una alternativa sostenible al sistema de consum i producció actual que no només reduiria la contaminació, sino que asseguraría un major proveïment global erradicant la pobressa i la fam, des d’una postura equitativa i, per suposat, antiautoritaria.

Parece que hay sectores a los que les escuece especialmente cuando se les señala que llevan a cabo una actividad explotadora intentando hacerla pasar por algo ético y responsable con el mundo que les rodea.
Desde la burguesía en la que han crecido, se acogen a un discurso de vuelta a los orígenes que muchas se han planteado tras los meses convulsos de la pandemia, y aferrándose a sus privilegios, sobretodo económicos, “renuncian” a su vida en la urbe, sabiendo que detrás tienen un colchón monetario que les sustentará en caso de que su aventura no sea lo que esperaban, o de que la edad llegue inevitablemente con sus achaques y tengan que decir adiós a su experiencia liberadora temporal que les pone en contacto con la tierra.
Parece idílico, no? Volvemos a estar en contacto con la naturaleza que nos ha sido negada en las ciudades, gestionamos nuestras vidas desde la emancipación y la soberanía de la pequeña producción.

Este discurso, a todas luces empoderante, en la gran mayoría de casos esconde verdades no tan idílicas que hacen que se sigan perpetuando roles de poder y opresión que se dan a menudo en nuestros espacios y en otros muchos pese a ser politizados y tener, supuestamente, una base antiautoritaria.

Y es que todos estos esfuerzos por salir del marco teórico de la ingobernabilidad y ponerlo en práctica, acaban resultando en monstruos atroces como el de la ganadería “ética” o incluso “feminista”, de personas que se defienden bajo seudónimos victimizándose por las críticas recibidas desde otras posiciones políticas más coherentes.

Defender una ganadería extensiva como sostenible, a estas alturas resulta tan inverosímil como tratar de defender el bienestarismo de aquellas que creen que comprando el producto vegetal de moda en el sitio fast food de moda, cambian algo.
Además, justificar la explotación y mostrar una postura beligerante frente al antiespecismo como lucha política, con argumentos rebatibles desde la ética, como por ejemplo el bien que hace la ganadería a la tierra porque forma parte “del ciclo de la vida” o que sin rumiantes los incendios se descontrolarían; no hace más que radicalizar nuestra postura y demostrarnos una vez más, que los animales no humanos son los oprimidos y que precisamente por esto debemos cuestionarnos todos los privilegios

Liberarnos nosotras sin liberar a aquellas a las que dañamos con nuestras decisiones cotidianas carece de sentido: Cómo llenarnos la boca criticando opresiones si en la mesa tenemos el cadáver de alguien?
Además, el planteamiento de que animales a los que hemos seleccionado genéticamente durante siglos para nuestro consumo, incapaces de vivir de manera natural por ellos mismos más allá del tiempo que les ha sido designado, tienen que seguir aquí a nuestro servicio nos parece abominable.

Es por ello que creemos firmemente en una soberanía alimentaria real basada en plantas. Analizamos el concepto de “soberanía alimentaria” desde dos posiciones:

La primera es la del derecho de los pueblos a establecer su propio sistema de producción, distribución y consumo de alimentos teniendo acceso a la tierra y pudiendo producir para sus propios mercados, tanto locales como nacionales.

La segunda es el derecho de las consumidoras de disponer de alimentos producidos en el ámbito local para garantizar su accesibilidad y sostenibilidad.

En ambos casos pese a que muchas veces se nos atribuye a las antiespecistas una posición y una imagen errónea de individualismo, hacemos esta propuesta en la cual impera un sistema basado en la solidaridad simultánea, tanto en la propia comunidad, con el resto de habitantes del mundo y con las futuras generaciones; desbancando pues el capitalismo de nuestras vidas y fomentando una producción local de modo que permita abastecer a la población con una diversidad de productos correspondiente a la biodiversidad del territorio usando métodos locales, garantizando el acceso a la tierra, al agua, a las semillas (adiós Monsanto!) y al capital, promoviendo la participación de la población en las iniciativas agrarias de su comunidad, potenciando la agricultura sostenible y evitando excedentes estructurales.

Es obvio que con todo esto nos referimos a crear un nuevo modelo de consumo que implica una transformación total para poder afrontar la lucha contra el hambre; ya que el patrón actual se basa en una dependencia que genera una inseguridad alimentaria, especialmente a las poblaciones del sur global, debido a que los alimentos son utilizados como instrumentos de presión internacional.
Hablar de soberanía alimentaria parece utópico a día de hoy, pero no implica una recesión del sistema actual, más bien hablamos de adoptar las formas y las aportaciones de los pequeños campesinos que a día de hoy conocen la tierra mejor que nadie, adaptándose a los ecosistemas locales para hacer frente al cambio climático y además realizar un cambio de paradigma de una manera de hacer las cosas arraigada en el capitalismo y el patriarcado, hacia una forma de producción y consumo al servicio de la población basado en el empoderamiento: un sistema totalmente organizado por los pueblos que participan en dichos procesos, de corte agro-ecológico y eco-feminista que a su vez facilitaría la abolición de las clases. De este modo se crean estructuras sociales renovadas construidas sobre una base compartida y equitativa para todas las partes con la finalidad de cambiar la gestión vertical por una horizontal y participativa.

Además de hacer visible la relación de poder y control que ejercemos sobre el resto de animales los seres humanos, la ganadería en todas sus formas disminuye la biodiversidad, degradando las tierras, provocando deforestación, causando una disminución de la flora y la fauna autóctonas y favoreciendo el cambio climático.
Alimentarse de manera totalmente vegetal implicará una reducción del uso del agua y como resultado a niveles medioambientales implicaría una reducción de los gases de efecto invernadero entre un 29% y un 70% .

Por ese motivo exponemos aquí la idea de cómo el veganismo conjuntamente con la soberanía alimentaria podrían representar una alternativa sostenible al sistema de consumo y producción actual que no sólo reduciría la contaminación, sino que aseguraría un mayor abastecimiento global erradicando la pobreza y el hambre, desde una postura equitativa y, por supuesto, antiautoritaria.

junio 8, 2021   Comentarios desactivados en Sobirania alimentaria / Soberanía alimentaria

VIVOTECNIA

Fa més d’una setmana que va saltar a la llum el cas de Vivotecnia a Madrid:
Novament, un laboratori en el que s’experimentava amb animals no humans, torna a tenir una denúncia pública de «maltractament animal» com si no hi hagués maltractament ja de per se en el fet d’experimentar amb ells.
Des de les fonts oficials s’ha fet públic que més de 880 animals (entre ells gossos, micos, conills, porcs, rates i ratolins) continuen en les instal·lacions, convertits en proves d’un delicte. Vivotecnia a la seva pàgina web es mostraven com una empresa modèlica en les instal·lacions «que excedeixen els estàndards exigits de benestar animal».
Presumia de disposar de mecanismes de captura adjacents per permetre l’observació dels animals i l’enriquiment ambiental «incloent farratge, joguines, piscina, televisió, gronxadors o l’ús del reforç positiu». Aquesta descripció idíl·lica contrasta amb les imatges tretes d’allà per la companya Carlota Saorsa. Fotos i un vídeo on s’escolta a les treballadores deixar anar joies com «Deixa’l que es trenqui la columna», «aquí és el penis, els ous deuen estar per allà», «truja psicòpata», «com Hitler, passatgers al tren» i on es veu com colpegen, insulten i es riuen de manera despectiva de gossos, porcs, ratolins, conills o micos.

Des de que el 8 d’abril coneixíem la investigació que mostrava els terribles abusos, maltractaments i vexacions que es duien a terme a l’interior de Vivotecnia a Madrid, tenim sed de justícia:

·Volem que aquestes treballadores paguin pel que han fet durant tant de temps, pel sofriment que van generar, per tot aquest dolor.

·Volem que els alts càrrecs d’aquesta empresa paguin. Per mirar cap a una altra banda, per fer oïdes sordes a les denúncies internes, per deixar que tots aquells actes terribles es portessin a terme.

Però que no se’ns oblidi: això succeeix perquè continuem pensant que la resta d’animals estan allà per servir-nos. Perque seguim mantenint la hipòcrita defensa de que els hi podem fer aquestes coses perquè no son iguals a nosaltres, i alhora afirmar contradictòriament que els estudis son fiables perquè la resta d’animals son com nosaltres.

Que no se’ns oblidi que el que passa a Vivotecnia (i, SORPRESA! a TOTS els laboratoris d’experimentació animal) passa perquè despullem a la resta d’animals de les seves vides, els cosifiquem i mercantilitzem en el nostre benefici.

La idea era que aquestes treballadores apliquessin verí sobre els ulls i la pell dels animals, que els inoculessin infermetats i els veiessin consumir-se, patir i morir. Volíem que els obrissin en canal i observessin i enregistressin els danys que els hi havien ocasionat. Però ens sembla tolerable si mentre tot això ocorre, han tingut joguines o bon menjar? I si després s’acomiaden d’ells amb una carícia; que uns segons abans de la seva mort la gent del laboratori considera que el seu sofriment sí que és important i els eutanasien de la forma més compassiva? Això és «Benestar Animal», com el que promocionen els explotadors de Pascual, mentre les vaques continuen sent considerades mers mitjans de producció desprovistos de vida i individualitat? De cas, això no es maltractament? Sincerament creiem que aquesta dicotomia és possible? Creure primer que el patiment de la resta d’animals no importa i després que sí? No som nosaltres qui creem a aquestes monstruoses treballadores amb al nostre vist i plau sobre l’experimentació animal? No som còmplices com a societat de situar a animals innocents en situacions d’absoluta indefensió?

Hi ha un altre camí en la investigació científica i ens estem desviant d’ell perquè continuem ignorant els drets animals, com en un altre moment es van passar per alt els drets dels éssers humans més vulnerables en pro de la ciència. Evolucionem i deixem d’acceptar com vàlida una investigació que provoca mort i patiment de forma deliberada a milions d’éssers sintents a l’any.

Avui aprofitem per recordar i celebrar en aquest marc l’alliberament de Britches, un macaco de pocs mesos que va ser deslletat al dia següent del seu naixement i amb tot just dos dies de vida un científic que el va prendre con objecte d’investigació li va cosir les parpelles: volia comprovar si la ceguera permanent produiria danys cerebrals i si un dispositiu electrònic d’ultrasons col·locat al seu cap, en forma de casc, li afectaria a les oïdes fins a deixar-lo sord. Aquest casc el sotmetia a una tortuosa e incessant reproducció de sons estridents. Com si tot això fos poc, l’animal vivia a una gàbia abraçat a un cilindre metàl·lic i sense haver rebut cap atenció. El projecte el condemnava a tres anys com objecte d’experiments i després el matarien. Un cop mort estudiarien el seu cervell per comprovar o no les hipòtesis. Britches va ser alliberat el 20 d’abril de 1985 per membres de l’ALF juntament amb desenes d’altres animals ferits, manipulats, lacerats, oberts i apedaçats com sabates velles. El pas dels dies, sumat l’afecte de les seves cuidadores, va revifar al mico al punt de que va recuperar la seva salut i va ser traslladat a un santuari a Mèxic on una mona el va adoptar.

Per això, exigim que les víctimes de Vivotecnia siguin alliberades immediatament i rebin a la fi el tracte que mereixen, reubicant-les a Santuaris i Refugis on puguin, a la fi, tenir una vida digna el temps que els hi resti.

Però, a més, tenim un reclam per a la societat. Deixem de fer els ulls grossos amb tota aquesta crueltat, rebutgem i posem-li fi a tot tipus d’explotació animal.

—–


Hace más de una semana que saltó a la luz el caso de Vivotecnia en Madrid:
De nuevo, un laboratorio en el que se experimentaba con animales no humanos, vuelve a tener una denuncia pública de «maltrato animal» cómo si no hubiese maltrato ya per se en el hecho de experimentar con ellos.
Desde las fuentes oficiales se ha hecho público que más de 880 animales (entre ellos perros, monos, conejos, cerdos, ratas y ratones) continúan en las instalaciones, convertidos en pruebas de un delito. Vivotecnia en su página web se mostraba como una empresa modélica con instalaciones “que exceden los estándares exigidos de bienestar animal”. Presumía de disponer de mecanismos de captura adyacentes para permitir la observación de los animales y el enriquecimiento ambiental “incluyendo forraje, juguetes, piscina, televisión, columpios o empleo del refuerzo positivo”. Esa descripción idílica contrasta con las imágenes sacadas de allí por la compañera Carlota Saorsa. Fotos y un vídeo dónde se escucha a trabajadoras soltar joyas como “Déjale que se rompa la columna”, “aquí está el pito, los huevos deben estar por ahí”, “cerda psicópata”, “como Hitler, pasajeros al tren» y donde se ve a como golpean, insultan y se ríen de manera despectiva de perros, cerdos, ratones, conejos o monos.

Desde que el día 8 de abril conocimos la investigación que mostraba los terribles abusos, malos tratos y vejaciones que se cometían en el interior de Vivotecnia en Madrid, tenemos sed de justicia:

·Queremos que esas trabajadoras paguen por lo que hicieron durante tanto tiempo, por el sufrimiento que generaron, por todo ese dolor.

·Queremos que los altos cargos de esta empresa paguen. Por echar la vista a otro lado, por hacer oídos sordos a las denuncias internas, por dejar que todos aquellos terribles actos se cometieran.

Pero que no se nos olvide: esto ocurre porque seguimos pensando que los demás animales están ahí para servirnos. Porque seguimos manteniendo la hipócrita defensa de que les podemos hacer eso porque no son iguales a nosotras, y al mismo tiempo afirmar contradictoriamente que los estudios son fiables porque los demás animales son como nosotras

Que no se nos olvide que lo que ocurre en Vivotecnia (y, SORPRESA! en TODOS los laboratorios de experimentación animal) ocurre porque despojamos a los demás animales de sus vidas, los cosificamos y mercantilizamos en nuestro beneficio.

La idea era que esas trabajadoras aplicaran venenos sobre los ojos y la piel de los animales, que les inocularan enfermedades y los vieran consumirse, sufrir y morir. Queríamos que los abrieran en canal y observaran y registraran los daños que les habían ocasionado. Pero nos parece tolerable si mientras todo eso ocurre, han tenido juguetes o buena comida? Y si después se despiden de ellos con una caricia; que unos segundos antes de su muerte la gente del laboratorio considera que su sufrimiento sí que es importante y los eutanasian de la forma más compasiva? Eso es «Bienestar Animal», como el que promocionan los explotadores de Pascual, mientras las vacas siguen siendo consideradas meros medios de producción desprovistos de vida e individualidad? Eso no es maltrato, acaso? Sinceramente creemos que esta dicotomía es posible? Creer primero que el sufrimiento de los demás animales no importa y después que si? Acaso no creamos nosotras a esas monstruosxs trabajadoras con nuestro beneplácito sobre la experimentación animal? No somos cómplices como sociedad de situar a animales inocentes en situaciones de absoluta indefensión?

Hay otro camino en la investigación científica y nos estamos desviando de él porque seguimos ignorando los derechos animales, como en otro momento se pasaron por alto los derechos de los seres humanos más vulnerables en pro de la ciencia. Evolucionemos y dejemos de aceptar como válida una investigación que provoca muerte y sufrimiento de forma deliberada a millones de seres sintientes al año.

Hoy aprovechamos para recordar y celebrar en este marco la liberación de Britches, un macaco de pocos meses que fue destetado al día siguiente de su nacimiento y con apenas dos días de vida un científico que lo tomó como objeto de investigación le cosió los párpados: quería comprobar si la ceguera permanente produciría daños cerebrales y si un dispositivo electrónico de ultrasonidos colocado en su cabeza, a modo de casco, le afectaría los oídos hasta dejarlo sordo. Ese casco lo sometía a una tortuosa e incesante reproducción de sonidos estridentes. Como si todo eso fuera poco, el animal vivía en una jaula abrazado a un cilindro metálico y sin haber recibido atención alguna. El proyecto lo condenaba a tres años como objeto de experimentos y luego lo matarían. Una vez muerto estudiarían su cerebro para comprobar o no las hipótesis. Britches fue liberado el 20 de abril de 1985 por miembros del ALF junto a decenas de otros animales lastimados, manipulados, lacerados, abiertos y remendados como zapatos viejos. El paso de los días, sumado al cariño de sus cuidadores, revivió al mono al punto de que recuperó su salud y fue trasladado a un santuario en México donde una mona lo adoptó.

Por eso, exigimos que las víctimas de Vivotecnia sean liberadas inmediatamente y reciban por fin el trato que merecen, reubicándolas en Santuarios y Refugios donde puedan, al fin, tener una vida digna el tiempo que les quede.

Pero, además, tenemos un reclamo para la sociedad. Dejemos de hacer la vista gorda con toda esta crueldad, rechacemos y pongámosle fin a todo tipo de explotación animal.

abril 20, 2021   Comentarios desactivados en VIVOTECNIA

Free Mumia

Al 1982, Mumia Abu-Jamal, reconegut periodista i ex-Pantera Negra que criticava obertament la violència i el racisme per part de la policia de Filadèlfia, va ser condemnat per l’assassinat de l’agent Daniel Faulkner. No hi ha prova alguna de que la pistola de Mumia (legalment registrada) fos disparada aquella nit, i molt menys per ell, que havia rebut alhora un tret al pit per part de l’agent de policia i es trobava estès al terra. Dos mesos després dels fets la policia “va recordar” que Mumia havia confessat a l’hospital la seva culpabilitat. Sis testimonis van explicar que un altre home havia abandonat l’escena corrents després del tiroteig. No obstant, Mumia Abu-Jamal va ser condemnat a mort pel jutge Albert Sabo, conegut per haver sentenciat a mort a més afroamericans que cap altre jutge dels EEUU. Inclús una reportera de la cort va confessar haver escoltat com deia que “anava a ajudar a fregir al negre”. Els criteris racistes per a la elecció de membres del jurat, on només van haver-hi 2 persones negres, quan el 40% de la població de Filadèlfia es afroamericana; van ser establerts pel propi Ronald Castille, Fiscal del Districte per aquell temps. Durant els últims anys, Mumia, conegut com “la veu dels sense veu”, ha romàs com presoner polític al corredor de la mort de Pennsilvània.
Durant el procés posterior al judici, la seva innocència ha estat més que evident. Testimonis clau han declarat que van rebre pressions i amenaces per la policia per testificar en fals al primer judici. Anthony Jackson, l’advocat de Mumia Abu-Jamal al judici de 1982, va explicar com el jutge Sabo i la ocultació de proves van fer impossible proporcionar-li una defensa en condicions. Dos testimonis més van testificar que van ser pressionades per la policia per fer de testimonis oculars al judici de Mumia, quan ni tan sols es trobaven a l’escena el dia dels fets.

Mumia Abu-Jamal està condemnat a mort per les seves opinions en contra d’un sistema injust, racista i aporofòbic, en el que només pel fet de néixer negra, una persona té el doble de probabilitats que una blanca de viure en pobresa, el doble de possibilitats de morir en enfrontaments amb la policia i es sis vegades més susceptible a acabar empresonada.

Contra tota opressió, alliberament total!

………………………….

En 1982, Mumia Abu-Jamal, reconocido periodista y ex-Pantera Negra que criticaba abiertamente la violencia y el racismo por parte de la policía de Filadelfia, fue condenado por el asesinato del agente Daniel Faulkner. No hay prueba alguna de que la pistola de Mumia (legalmente registrada) fuera disparada esa noche, y mucho menos por él, que había recibido a su vez un disparo en el pecho por parte del agente de policía y se encontraba tendido en el suelo. Dos meses después de los hechos la policía «recordó» que Mumia había confesado en el hospital su culpabilidad. Seis testigos explicaron que otro hombre había abandonado la escena corriendo después del tiroteo. Sin embargo, Mumia Abu-Jamal fue condenado a muerte por el juez Albert Sabo, conocido por haber sentenciado a muerte a más afroamericanos que ningún otro juez de los EEUU. Incluso una reportera de la corte confesó haberle escuchado decir que “iba a ayudar a freír al negro”. Los criterios racistas para la elección de miembros del jurado, dónde sólo hubieron 2 personas negras, cuando el 40% de la población de Filadelfia es afroamericana; fueron establecidos por el propio Ronald Castille, entonces Fiscal del Distrito. Durante los últimos años, Mumia, conocido como «la voz de los sin voz», ha permanecido como preso político en el corredor de la muerte de Pensilvania.
Durante el proceso posterior al juicio, su inocencia ha sido más que evidente. Testigos clave han declarado que fueron presionadxs y amenazadxs por la policía para testificar en falso en el primer juicio. Anthony Jackson, el abogado de Mumia Abu-Jamal en el juicio de 1982, explicó como el Juez Sabo y la ocultación de pruebas hicieron imposible proporcionarle una defensa en condiciones. Dos testigos más testificaron que fueron presionadas por la policía para aparecer como testigos oculares en el juicio a Mumia, cuando ni siquiera se encontraban en la escena el día de los hechos.

Mumia Abu-Jamal está condenado a muerte por sus opiniones en contra de un sistema injusto, racista y aporofóbico, en el que el sólo por el hecho de nacer negra, una persona tiene el doble de probabilidades que una blanca de vivir en la pobreza, el doble de posibilidades de morir en enfrentamientos con la policía y es seis veces más susceptible a acabar presa.

Contra toda opresión, liberación total!

………………………

marzo 18, 2021   Comentarios desactivados en Free Mumia

COVID-19

Avui fa 365 dies del començament de la pandemia. Sembla que la por i la policía del balcó, hagin estat tota una vida presents, pero només fa un any que es van començar a vulnerar (una mica mica més encara) les nostres ja mermades lliberats sota el pretext de la salut pública i d’un virus que cada setmana semblava canviar de forma d’actuar. 365 dies després continuem tancades, sense grans esforços per part dels governs, temeroses no tant de l’enfermetat com de les sancions económiques. I es que així es ben bé com funciona la doctrina del shock si la deixem.
Rescatem aquest text, perque tot i haver estat escrit fa dotze mesos, continua igual de vigent que el primer día. Poc o res canviarà fins que no ens coordinem plegades al marge d’aquelles que sempre surten beneficiades en els moments de crisi, i enderroquem els poders (fàctics i institucionals) per reprendre les nostres vides des de l’auto-organització i el suport mutu.
………….
Els carrers ja no són nostres. Els hem tornat a perdre. La pugna per l’espai públic és constant. L’Estat ha aprofitat l’oportunitat brindada per l’epidèmia per expulsar-nos brutalment. Els carrers són, avui dia, territori sota control de les forces d’ordre. Vigilen i asseguren el moviment del Capital. Només la producció i el consum hi són permesos —si bé restringits—. La ciutat és un panòptic. Rere cada finestra un ull, un possible carceller.

Ja hem vist aplaudir detencions. Hem llegit a mestres d’escola identificar-se amb la policia. Ciutadanes demanant més contundència contra els altres —com si no fóssim totes nosaltres contra qui va dirigida aquesta violència—. I en aquest aval a l’actuació repressiva va creixent una sensació d’impunitat palpable a les seves files. Tothom que trepitja el carrer és sospitós i, per tant, mereixedor de l’odi i l’escarni. De fet, ser increpada, sancionada o colpejada per la policia ja és en essència una condemna pública.

Quan l’Estat desplega les seves tropes als carrers està combatent contra la societat —i molt especialment contra el proletariat—. També està fent extensible a (quasi) totes el que és el dia a dia per a moltes: immigrants, prostitutes, gent sense llar, treballadores irregulars…

Sí, potser necessitem un distanciament prudencial. Desconeixem la gravetat de la pandèmia i confiem en les treballadores de la sanitat que s’hi deixen la pell. Ara bé, necessitarem en igual o major mesura recuperar els espais de trobada reals, no virtuals, no mediatitzats, no controlats. Necessitarem reconèixer-nos com a iguals i ajudar-nos front al veritable enemic comú. El Capitalisme no és capaç de solucionar aquesta crisi, però sap aprofitar-la per desarmar-nos i aïllar-nos. Preparem-nos pel contraatac.

……………………………..

Hoy hace 365 días del comienzo de la pandemia. Parece que el miedo y la policía de balcón, hayan estado toda la vida presentes, pero sólo hace un año que se empezaron a vulnerar (un poco más aún) las nuestras ya mermadas libertades bajo el pretexto de la salud pública y de un virus que cada semana parecía cambiar de manera de actuar. 356 días después continuamos encerradas, sin grandes esfuerzos por parte de los gobiernos, temerosas no tanto de la enfermedad como de las sanciones económicas. Y es que es así bien bien como funciona la doctrina del shock si la dejamos.

Rescatamos este texto, porque a pesar de haber estado escrito hace doce meses, continúa igual de vigente que el primer día. Poco o nada cambiará hasta que no nos coordinemos juntas al margen de aquellas que siempre salen beneficiadas en los momentos de crisis, y derrocamos los poderes (fácticos e institucionales) para retomar nuestras vidas desde la auto-organización y el apoyo mutuo.
………….
Las calles ya no son nuestras. Las hemos vuelto a perder. La pugna por el espacio público es constante. El estado ha aprovechado la oportunidad brindada por la epidemia para expulsarnos brutalmente. Las calles son, hoy en día, territorio bajo control de las fuerzas del orden. Vigilan y aseguran el movimiento del capital. Sólo la producción y el consumo están permitidos -si bien restringidos-. La ciudad es un panóptico. Tras cada ventana, un ojo, un posible carcelero.

Ya hemos visto aplaudir detenciones. Hemos leído a maestros de escuela identificarse con la policía. Ciudadanas pidiendo más contundencia contra las otras -como si no fuésemos todas nosotras contra quienes va dirigida esta violencia-. Y en este aval a la actuación represiva va creciendo una sensación de impunidad palpable en sus filas. Todo el mundo que pisa la calle es sospechoso y, por tanto, merecedor del odio y el escarnio. De hecho, ser increpada, sancionada o golpeada por la policía ya es en esencia una condena pública.

Cuando el estado despliega sus tropas en las calles está combatiendo contra la sociedad -y muy especialmente contra el proletariado-. También está haciendo extensible a (casi) todas lo que es el día a día para muchas: inmigrantes, prostitutas, gente sin hogar, trabajadoras irregulares…

Sí, quizá necesitamos un distanciamiento prudencial. Desconocemos la gravedad de la pandemia y confiamos en las trabajadoras de la sanidad que se dejan la piel. Ahora bien, necesitaremos en igual o mayor mesura recuperar los espacios de encuentro reales, no virtuales, no mediatizados, no controlados.
Necesitaremos reconocernos como a iguales y ayudarnos frente al verdadero enemigo común. El capitalismo no es capaz de solucionar esta crisis, pero sabe aprovecharla para desarmarnos y aislarnos. Preparémonos para el contraataque.

marzo 15, 2021   Comentarios desactivados en COVID-19

In Memoriam

El 2 de març de 1974 va ser assassinat a Barcelona per la dictadura franquista a “garrot vil” l’anarquista català del MIL (Movimiento Ibérico de Liberación), Salvador Puig Antich.

Ell i Heinz Chez van ser les darreres execucions amb aquest mètode que consistia en un collar de ferro atravessat per un cargol acabat en una bola que, al fer-lo girar, causava a la víctima el trencament del coll.

47 anys més tard nosaltres ni oblidem, ni perdonem.

“Per més que callin

per més voltes que doni el món

per més que neguin els aconteixements

per més repressió que l’estat instauri;

per més que es rentin la cada amb la democràcia burgesa;

per més vagues de fam que callin;

per més que tinguin saturades les presons;

per més pactes que desenvolupin amb els controladors de classe;

per més guerres i repressió que imposin;

per més que intentin negar la història i la memòria de la nostra clase;

Més alt direm:

assassins de pobles

misèria de fam i llibertat

negociadors de vides alienes

més alt que mai, en crit o en silenci, recordarem els vostres assassinats de gents, vides, pobles i natura.

De llavi en llavi, pas a pas, poc a poc.”

——————————————

El 2 de marzo de 1974 fue asesinado en Barcelona por la dictadura franquista a “garrote vil” el anarquista catalán del MIL (Movimiento Ibérico de Liberación), Salvador Puig Antich.

Él y Heinz Chez fueron las últimas ejecuciones con este método que consistía en un collar  de hierro atravesado por un tornillo acabado en una bola que, al girarlo, causaba a la víctima la rotura del cuello.

47 años más tarde, nosotrxs ni olvidamos, ni perdonamos.

“Por más que callen

por más vueltas que de el mundo

por más que nieguen los acontecimientos

por más represión que el Estado instaure;

por más que se laven la cara con la democracia burguesa;

por más huelgas de hambre que callen;

por más que tengan saturadas las cárceles;

por más pactos que desarrollen con los controladores de clase;

por más guerras y represión que impongan;

por más que intenten negar la historia y la memoria de nuestra clase;

Más alto diremos:

asesinos de pueblos

miseria de hambre y libertad

negociadores de vidas ajenas

más alto que nunca, en grito o en silencio,

recordaremos vuestros asesinatos

de gentes, vidas, pueblos y naturaleza.

De labio en labio, paso a paso, poco a poco.”

marzo 2, 2021   Comentarios desactivados en In Memoriam

Dimitris Koufontinas

L’estat està assassinant a Dimitris Koufontinas.

Dimitris Koufontinas, es troba en vaga de fam des del 8 de gener i la seva salut està en estat crític. S’enfronta a la seva mort, una clara elecció política del govern de Nova Democràcia. Els mecanismes estatals, que han estat invertint en la fascistització, l’explotació brutal i la intensificació de la repressió contra qualsevol forma de resistencia social, atacant constantment al moviment anarquista, ara estàn llaurant una realitat esfereïdora en el cos de Koufontinas.

Una realitat en la que la vida d’un presoner polític es pesa en l’escala de l’agenda política d’extrema dreta d’un règim en decadència generalitzada. Aquests tirans assedegats de poder, que han decidit condemnar a mort al vaguista de fam, son els que han vingut imposant l’empobriment i els camps de concentració, on les criatures petites corren perill de congelació i han generat la tracta en totes les seves formes, des de l’abús sexual a l’explotació infantil. Ells son els que han estat arrestant i colpejant a centenars de persones tots els dies a Grècia, perquè “s’atreveixen” a protestar.

La prohibició de les protestes polítiques, mentres els treballadors s’amunteguen en els llocs de treball i el transport públic, prova que, pels que son al poder, la pandemia no és més que una eina d’imposició. Les morts de milers de persones durant la pandemia son el resultat de les seves polítiques, orientades al lucre i al control, que van dur a la dissolució del sistema de salut publica i han imposat l’amuntegament als llocs de treball i els mercats. Les operacions autoritàries, en forma de tocs de queda, atacs contra manifestants, persecucions continues i augment d’acusacions, són pasos cap a l’establiment del totalitarisme modern. L’escalada de la ràbia social s’expressa en aquest moment per les continues i persistents mobilitzacions de centenars de persones, principalment del moviment anarquista, contra la repressió i en solidaritat amb el vaguista però també per les protestes massives contra la reestructuració de la educació publica. S’expressa a través de petits i grans actes de resistencia, que es multiplicaràn.

La vaga de fan de Dimitris Koufontinas i la possibilitat de que perdi la vida mentres està en mans de l’estat, és un punt sense retorn. Pels autoritaris, que ratificaràn d’aquesta manera la imposició de l’estat feixista al declarar una guerra amb conseqüències impredictibles, tenint un presoner polític com primera víctima.

Por el poble que lluita i tota la societat que trobarà contra ells els assassinats de Koufontinas, els seus opressors, totalment sense restriccions.

Dimitris Koufontinas ha de viure! La seva lluita ha de guanyar!

Organizació Politica Anarquista – Federació de colectius.

 

——————————————————————

 

El estado está asesinando a Dimitris Koufontinas.

Dimitris Koufontinas, se encuentra en huelga de hambre desde el 8 de enero y  su salud está en estado crítico. Se enfrenta a su muerte, una clara elección política del gobierno de Nueva Democracia. Los mecanismos estatales, que han estado invirtiendo en la fascistización, la explotación brutal y la intensificación de la represión contra cualquier forma de resistencia social, atacando constantemente al movimiento anarquista, ahora están labrando una realidad espantosa en el cuerpo de Koufontinas.

Una realidad en la que la vida de un preso político se pesa en la escala de la agenda política de extrema derecha de un régimen en decadencia generalizada. Estos tiranos sedientos de poder, que han decidido condenar a muerte al huelguista de hambre, son los que han venido imponiendo el empobrecimiento y los campos de concentración, donde lxs niñxs pequeñxs corren peligro de congelación y han generado la trata en todas sus formas, desde el abuso sexual a la explotación infantil. Ellos son los que han estado arrestando y golpeando a cientos de personas todos los días en Grecia, porque se “atreven” a protestar.

La prohibición de las protestas políticas, mientras los trabajadores se agolpan en los lugares de trabajo y el transporte público, prueba que, para los que están en el poder, la pandemia no es más que una herramienta de imposición. Las muertes de miles de personas durante la pandemia son el resultado de sus políticas, orientadas al lucro y al control, que llevaron a la disolución del sistema de salud pública y han impuesto el hacinamiento en los lugares de trabajo y los mercados. Las operaciones autoritarias, en formas de toques de queda, ataques contra manifestantes, persecuciones continuas y aumento de acusaciones, son pasos hacia el establecimiento del totalitarismo moderno. La escalada de la rabia social se expresa en este momento por las continuas y persistentes movilizaciones de cientos de personas, principalmente del movimiento anarquista, contra la represión y en solidaridad con el huelguista, pero también por las protestas masivas contra la reestructuración de la educación pública. Se expresa a través de pequeños y grandes actos de resistencia, que se multiplicarán.

La huelga de hambre de Dimitris Koufontinas y la posibilidad de que pierda la vida mientras está en manos del Estado, es un punto sin retorno. Para los autoritarios, que ratificarán de esta manera la imposición del estado fascista al declarar una guerra con consecuencias impredecibles, teniendo un prisionero político como primera víctima. Por el pueblo que lucha y toda la sociedad que encontrará contra ellos los asesinatos de Koufontinas, sus opresores, totalmente sin restricciones.

¡Dimitris Koufontinas debe vivir! ¡Su lucha debe ganar!

Organización Politica Anarquista – Federación de colectivos.

 

febrero 26, 2021   Comentarios desactivados en Dimitris Koufontinas

Malcom X

21 de febrer de 1965. Tal dia com avui va ser assassinat a Nova York, Malcom X.

Va néixer el 19 de maig de 1925 a Omaha. A dia d’avui continua sent un emblema de la ira i la resistència negres.

Criticava la societat nord-americana, assenyalant sense embuts la supremacia blanca i els seus símptomes; des dels atacs del KKK a la brutalitat policial que encara avui podem veure als carrers.

Per Malcolm X, que odiava el sistema supremacista blanc, els motius d’aquesta lluita anaven més enllà d’aconseguir que els blancs els deixessin entrar a un restaurant o votar: encoratjava als seus companys a defensar-se «per qualsevol mitjà necessari», fins i tot si això implicava violència física.

Avui, mentre se segueix assassinant i violentant a les persones negres, us deixem les seves paraules, encara vigents, en una carta de 1964 escrita a un mitjà africà:

Mai no podrem obtenir drets civils als Estats Units fins que els nostres drets humans es restableixin per primera vegada. Mai serem reconeguts com a ciutadans fins que siguem reconeguts per primera vegada com humans. (…) El «sistema» nord-americà (polític, econòmic i social) es va produir a partir de l’esclavitud de l’home negre, i aquest «sistema» actual només és capaç de perpetuar aquesta esclavitud.

••••••••••••••••••••••••••

21 de febrero de 1965. Tal día como hoy fue asesinado en Nueva York Malcom X.

Nació el 19 de mayo de 1925 en Omaha. A día de hoy sigue siendo un emblema de la ira y la resistencia negras.

Criticaba la sociedad estadounidense, señalando sin tapujos la supremacía blanca y sus síntomas; desde los ataques del KKK a la brutalidad policial que aún hoy podemos ver en las calles.

Para Malcolm X, qué odiaba el sistema supremacista blanco, los motivos de esta lucha iban más allá de conseguir que los blancos les dejaran entrar a un restaurante o votar: alentaba a sus compañeros a defenderse “por cualquier medio necesario”, incluso si esto implicaba violencia física.

Hoy, mientras se sigue asesinando y violentando a las personas negras, os dejamos sus palabras, aún vigentes, en una carta de 1964 escrita a un medio africano:

Nunca podremos obtener derechos civiles en Estados Unidos hasta que nuestros derechos humanos se restablezcan por primera vez. Nunca seremos reconocidos como ciudadanos hasta que seamos reconocidos por primera vez como humanos. (…) El “sistema” estadounidense (político, económico y social) se produjo a partir de la esclavitud del hombre negro, y este “sistema” actual solo es capaz de perpetuar esa esclavitud.

febrero 21, 2021   Comentarios desactivados en Malcom X

All Containers Are Burning


La crema de contenidors és quelcom que sembla que cada cop que una espurna de rebel·lió social treu el cap als carrers, es pren com argument irrefutable per renegar de la revolta i criticar a aquelles que s’atreveixen a dur-la a terme.

Els contenidors son aquests elements urbans omnipresents que sembla que fan més mal al gruix de la ciutadania quan cremen, que quan la gent busca en ells: En aquest cas el socialment acceptat és continuar caminant sense mirar a la persona que hi furga al seu interior buscant el que serà el seu dinar aquell dia. I és que des de la comoditat d’un sofà, amb un àpat calent a taula i un smartphone aconseguit amb la suor d’un treball que consideren digne, alguns es creuen amb la potestat d’alliçonar sobre quins haurien de ser els mètodes de protesta d’aquelles a les que l’atipament d’una vida insulsa porta a alçar la veu de totes les maneres possibles.

Siguem sinceres. Aquest esclat social que dura ja més de tres dies, no és per un raper al que la majoria defensa deixant clar prèviament que no els hi agradava la seva música, ni ell mateix.

Aquest esclat social prové d’un any de confinament. De mesures canviants que ens arravaten el poc espai i temps de sociabilització que se’ns permetia. Prové d’una nova crisi que a penes ha començat i en la que es continuen executant aproximadament 67 desnonaments al dia. La ràbia de les que s’han quedat sense treball, dels ERTE, ERTO i tota la resta de porqueria burocràtica que fa que les famílies no arribin a final de mes. L’odi de les que estan cansades de que les seves pròpies veïnes facin de policies i de xivates. El cansament de les sanitàries que doblen hores perquè s’inverteix en armes però no en salut.

Aquest esclat no és per Pablo Hasel. És per Linares, per l’auge de Vox. Per Paula, a la que van disparar amb una tàser. Pels atacs trànsfobs, per les persones mortes al Mediterrani, pel foc a l’assentament de jornaleres a Huelva. Pels ulls perduts per les bales de foam. Tot això és per la violència i la brutalitat que exerceixen contra nosaltres els que tenen el poder, utilitzant el seu braç armat.

Ara que vinguin a dir-nos que és violència cremar un contenidor acceptant sense qüestionar-se res, la versió comprada dels massmedia.

Es per això que creiem necessària la revolta de les que estem fartes de l’establert, de les que no ens volem conformar amb un sou a final de mes amb el que poder somniar amb comprar-nos coses que no necessitem realment o amb el que anar-nos de vacances “quan tot passi”. Això ja no passarà.

Creiem indispensable aprofitar aquest esclat social i mantenir-lo en el temps com un pols al poder instaurat per deixar ben clar que som més i que no volem acatar les seves normes ni la seva normalitat abjecta en la que fan més mal uns trossos de plàstic cremat, que les vides d’aquelles que volem escapar de les cadenes.

————————————————-

La quema de contenedores es algo que parece que cada vez que un atisbo de rebelión social asoma a las calles, se toma como argumento irrefutable para renegar de la revuelta y criticar a quienes se atreven a llevarla a cabo.

Los contenedores son esos elementos urbanos omnipresentes que parece que duelen más al grueso de la ciudadanía cuando arden, que cuando la gente busca en ellos: En ese caso lo socialmente aceptado es seguir caminando sin mirar a la persona que hurga en su interior buscando lo que será su comida ese día.

Y es que desde la comodidad de un sofá, con un plato caliente en la mesa y un smartphone conseguido con el sudor de un trabajo que consideran digno, algunos se creen con la potestad de aleccionar sobre cuáles deberían de ser los métodos de protesta de aquellas a las que el hartazgo de una vida insulsa lleva a alzar la voz de todas las maneras posibles.

Seamos sinceras. Este estallido social que dura ya más de tres días, no es por un rapero al que la mayoría defiende dejando claro previamente que no les gustaba su música, ni él mismo.

Este estallido social proviene de un año de confinamiento. De medidas cambiantes que nos arrebatan el poco espacio y tiempo de sociabilización que se nos permitía. Proviene de una nueva crisis que a penas ha comenzado y en la que se siguen ejecutando aproximadamente 67 desahucios al día. La rabia de las que se han quedado sin trabajo, de los ERTE, ERTO y toda la demás bazofia burocrática que hace que las familias no lleguen a final de mes. El odio de las que están cansadas de que sus propias vecinas hagan de policías y de chivatas. El cansancio de las sanitarias que doblan horas porque se invierte en armas pero no en salud.

Este estallido no es por Pablo Hasel. Es por Linares, por el auge de Vox. Por Paula, a la que dispararon con una táser. Por los ataques tránsfobos, por las personas muertas en el Mediterráneo, por el fuego en el asentamiento de jornaleras en Huelva. Por los ojos perdidos por las balas de foam. Todo esto es por la violencia y brutalidad que ejercen contra nosotras los que tienen el poder, usando su brazo armado.

Ahora que vengan a decirnos que es violencia quemar un contenedor aceptando sin cuestionarse nada, la versión comprada de los massmedia. Es por eso que creemos necesaria la revuelta de las que estamos hartas de lo establecido, de las que no nos queremos conformar con un sueldo a final de mes con el que poder soñar con comprarnos cosas que no necesitamos realmente o con el que irnos de vacaciones “cuando todo pase”. Esto ya no va a pasar.

Creemos indispensable aprovechar este estallido social y mantenerlo en el tiempo como un pulso al poder instaurado para dejar bien claro que somos más y que no queremos acatar sus normas ni su normalidad abyecta en la que duelen más unos trozos de plástico quemados, que las vidas de aquellas que queremos escapar de las cadenas.

febrero 20, 2021   Comentarios desactivados en All Containers Are Burning

Praxis anarquista de fàcil accés (pt.I)


La teoria anarquista és important però no te sentit sense acció. La praxis anarquista de gran visibilitat, aparentment complexa, pot semblar molt descoratjadora per aquelles que mai l’han dut a terme, així que aquí hi ha una breu llista de formes en les que gairebé qualsevol persona pot participar en la lluita autoritària.

Organització comunitària:
ja sigui col·laborant en una xarxa de suport local, creant un jardí o un hort comunitari o participant en una manifestació; aquestes son algunes de les formes d’actuar o praxis més crucials que existeixen. Per començar, creiem totalment necessari involucrar-se amb la comunitat a nivell local. Apropa’t al sindicat d’habitatge del teu barri, organitzat amb les teves amigues per generar una xarxa de solidaritat per donar suport a qui ho necessiti. Col·labora amb activitats dels centres socials que hi hagi o participa activament en el club antifa de la teva zona. Hi ha moltes maneres de col·laborar i teixir vincles i llaços amb la gent que tenim al voltant. Saltem de la fredor de les xarxes socials cap al caliu dels carrers.

Zines: Els fanzines són una excel·lent manera de mostrar a la gent la teoria anarquista. Pots fer el teu propi fanzine per repartir o pots obtenir online zines per imprimir, muntar i repartir. Apropat a la llibreria anarquista de la teva ciutat, forma’t, comparteix lectures i textos.

Encartellar:
Pots encartellar les parets de la teva zona amb una cola casolana feta barrejant farina i aigua, escalfant-les. Tens vídeos d’aquesta “recepta” a youtube i explicació de com fer-ho a pàgines com les de les companyes de “unamiradadelarealidad.blogspot.com”. Pots trobar cartells anarquistes a tota la web o fer els teus! Genera i difon una bona propaganda política.

Saqueig:
Soscavar el capitalisme és sempre una opció a la que qualsevol pot accedir facilment. Podeu descarregar-vos “El libro rojo” i “El libro morado” de Yomango a Sindinero.org, per fer-vos una idea 😉
.
Traducció i adaptació de @anarchist.environmentalist ????

⚫️⚫️⚫️⚫️⚫️⚫️⚫️⚫️⚫️⚫️⚫️⚫️⚫️

Praxis anarquista de fácil acceso (pt.I):

La teoría anarquista es importante pero carece de sentido sin acción. La praxis anarquista de gran visibilidad aparentemente compleja  puede parecer muy desalentadora para aquellos que nunca la han llevado a cabo, así que aquí hay una breve lista de formas en las que casi cualquier persona puede participar en la lucha antiautoritaria.

Organización comunitaria:

ya sea colaborando en una red de apoyo local, creando un jardín o huerto comunitario o participando en una manifestación; estas son algunas de las formas de actuar o praxis más cruciales que existen. Para comenzar, creemos totalmente necesario involucrarse con la comunidad a nivel local. Acércate al sindicato de vivienda de tu barrio, organízate con tus colegas para generar una red de solidaridad para dar apoyo a aquellas que lo necesiten. Colabora con actividades de los centros sociales que haya o participa activamente en el club antifa de tu zona. Hay muchas maneras de colaborar y tejer vínculos y lazos con la gente que tenemos alrededor. Saltemos de la frialdad de las redes sociales hacia el calor de las calles.

Zines:

Los fanzines son una excelente manera de mostrar a la gente la teoría anarquista. Puedes hacer tu propio fanzine para repartir o puedes obtener online zines para imprimir, montar y repartir. Acércate a la librería anarquista de tu ciudad, fórmate, comparte lecturas y textos.

Encartelar:

Puedes encartelar las paredes de tu zona con un pegamento casero hecho mezclando harina y agua y calentándolos. Tienes videos de esta “receta” en youtube y explicación de como hacerlo en páginas como las de las compañeras de unamiradadelarealidad.blogspot.com ¡Puedes encontrar carteles anarquistas en toda la web o hacer los tuyos! Genera y difunde buena propaganda política.

Saqueo:

Socavar el capitalismo es siempre una opción a la que cualquiera puede acceder fácilmente. Podéis descargaros “El libro rojo” y “El libro morado” de Yomango en Sindinero.org, para haceros una idea 😉

 

febrero 18, 2021   Comentarios desactivados en Praxis anarquista de fàcil accés (pt.I)

Comunicat // Comunicado

 


Desde el Grupo Anarquista Tyke queremos mostrar nuestra total repulsión ante la agresión fascista a las puertas del Gimnasio Popular Sant Pau, hacia una persona sin techo.

Creemos que más allá de señalar la evidencia del resurgimiento actual del fascismo en nuestros barrios y de su visibilidad en las instituciones, de donde nunca ha desaparecido realmente, debemos poner el acento en la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas que viven en las calles: Personas que se han visto abocadas a una situación absoluta de miseria por culpa de un sistema que las invisibiliza y menosprecia, ya que ve en ella sujetos improductivos y, por lo tanto, molestos y totalmente innecesarios.

Estas agresiones son fruto del fascismo, sí, pero también están motivadas por la aporofobia más enraizada en un modelo de sociedad capitalista que valora nuestras vidas según nuestra productividad.

Destacamos que se produce la muerte de una persona sin hogar cada 5 días, que a lo largo de las últimas semanas han muerto tres personas por el frío en la ciudad de Barcelona y la respuesta ha sido habilitar unos días escasos algunas instalaciones para poder pasar la noche. Una respuesta absolutamente asistencialista y precaria a una problemática que necesita soluciones de raíz.

El hecho de vivir en la calle supone una amenaza real:

el 47% de las personas sin techo afirman haber sufrido al menos una agresión que en el 25% de los casos ha sido física, y todas ellas basadas en la intolerancia y el despreció por su situación.

Esta es una situación del todo inadmisible, y los culpables tienen nombre y apellidos.

No tiene ningún tipo de sentido que mientras haya propietarios con multitud de viviendas para especular y enriquecerse todavía más a costa de las vidas ajenas, haya personas que no puedan disponer de un techo o que tengan que estar en infraviviendas.

Esto es posible gracias a la pasividad de las instituciones y el modelo económico y social que apuntalan, donde la parte beneficiada es siempre la misma.

Por eso vemos más necesario que nunca organizarnos de espaldas a este sistema, dejar de confiar en la democracia y en toda la pantomima política y generar espacios de apoyo mutuo, alternativas reales y de base que hagan frente a estas situaciones y se encaminen a transformar la sociedad desde el arma colectiva más poderosa que tenemos:

la solidaridad revolucionaria.

febrero 11, 2021   Comentarios desactivados en Comunicat // Comunicado